
Uno de los objetivos de la Asociación Indígena de Mujeres Artesanas es precisamente conservar la cultura Aymara mística y ancestra

Una forma de reconocer este esfuerzo y crear una fuente de ingreso la Señora Felipa Condori Z. funda en el año de 1995 la
De las más de 20 socias que integran la Asociación Indígena de Mujeres Artesanas realizan prendas como guantes, medias, bufandas, chales, chalinas, ponchos, etc., que en tiempos pasados eran confeccionados por la necesidad de abrigo, actualmente además de que los utilizan para abrigarse, también se quiere dar conocer este arte y compartir un poco de la cultura Aymara con el resto del país y a la vez mejorar los ingresos económicos que tanta falta les hace. Actualmente se esta trabajando intensamente en el rescate de una técnica de trabajo en telares de cuatro pedales los que eran realizados según la tradición solo por hombre, pero por la necesidad que estas mujeres tienen los realizan también.
El arte del tejido es iniciado en la infancia a través de la observación que los niños realizan de sus padres y abuelos los que les incentivan a adquirir en un principio la habilidad en el proceso del hilado, luego se les enseñan a realizar diversos tipos de tejidos, siempre con la instrucción y orientación de cómo hacerlo directamente de su padres y abuelos y de esta manera se tienes la oportunidad de traspasar este conocimiento del arte del tejido de generación en generación conservando una cultura ancestral.
La Asociación Indígena de Mujeres Artesanas desde su fundación ha participado en numerosas ferias realizadas en Chile y en el extranjero, además de la participación en varias capacitaciones y talleres que les permite a las artesanas adquirir nuevas técnicas de realizar sus productos y de esta manera mejorar la calidad de sus tejidos.
Recientemente uno de los logros que enorgullece a la Asociación Indígena de Mujeres Artesanas es la obtención del “Sello de Excelencia Artesanía Chile 2009” creación única e innovadora de la artesana y fundadora Sra. Felipa Condori Z.
En relación a los antecedentes de la artesanía en muestra localidad la gran mayoría son artesanos porque es algo cultural, por lo tanto la artesanía tiene un inicio muy remoto. La Asociación Indígena de Mujeres Artesanas fue unas de las primeras asociaciones en crearse formalmente en la Comuna, posteriormente se formaron aproximadamente tres asociaciones de similares características hasta la fecha.
Como Asociación valoramos a todos los artesanos y creemos que merecen un espacio valorado en la sociedad y realizar todo el esfuerzo para que este trabajo confeccionado con las propias manos formando piezas únicas no se pierda sino pueda conservarse a través del tiempo.
2 comentarios:
que hermosos trabajos y que blog mas educativo me gusto
Tengo un blog de cocina chilena quisiera pedirte un gran favor quisiera que me des alguna receta de comida típica de tu región para poder hacerla publicarla y entrelazar tu blog
gracias
fabuloso proyecto, son dignas de admirar todas ustedes.
felicitaciones y fuerza para la cultura aymara.
Publicar un comentario